
II COLOQUIO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
VI REUNION DE SECRETARIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ENFERMERÍA
II REUNION DE ESTUDIANTES-INVESTIGADORES DE ENFERMERÍA
II REUNIÓN ARGENTINA DE EDUCACIÓN DOCTORAL EN ENFERMERIA
Ciudad de Córdoba, 8,9 y 10 de Octubre de 2025
PRESENTACIÓN
INTRODUCCION
La realización del II Coloquio Argentino de Investigación en Enfermería es promovida por el entusiasmo y la solicitud de los colegas motivados a continuar con la visibilización de la ciencia enfermera así como por la voluntad y el compromiso de las instituciones de educación superior
El informe de OPS 2025 analiza el estado mundial de la enfermería de una manera completa y actualizada e incluye nuevos indicadores en áreas cruciales de la enfermería, como la capacidad educativa, la innovación en enfermería y las condiciones laborales entre otros aspectos.
Frente a estos desafíos, se advierte que el avance en la atención sanitaria está intrínsecamente ligado a la innovación. En el ejercicio profesional y en la educación en enfermería, es esencial comprender cómo las innovaciones pueden mejorar la calidad del cuidado y optimizar la práctica diaria.
Las innovaciones tecnológicas como los sistemas de telemedicina, permiten a los enfermeros realizar seguimientos más efectivos de los pacientes, incluso a distancia. Esto no solo facilita la atención oportuna, sino que contribuye a reducir el riesgo de complicaciones al permitir un monitoreo continuo.
El uso de herramientas digitales agiliza la documentación y la comunicación entre los profesionales de la disciplina y otros miembros del equipo sanitario, mejorando la eficiencia operativa y permitiendo a los enfermeros dedicar más tiempo a la atención directa y su desarrollo profesional. Así mismo, las plataformas de e-learning y la simulación en entornos virtuales ofrecen oportunidades de formación continua para los profesionales de enfermería lo cual ayuda a actualizar conocimientos y habilidades, asegurando que los enfermeros estén preparados para enfrentar los retos actuales en el cuidado.
Las innovaciones en el cuidado de la salud contribuyen a mejorar la atención optimizan procesos, promueven la educación continua y empoderan a los usuarios. Fomentar un ambiente de innovación es crucial para avanzar hacia un sistema de salud más eficiente y centrado en las personas, así como a mejorar la calidad de los cuidados de enfermería y fortalecer la relación entre las enfermeras/os y los usuarios.
En este marco, en un esfuerzo conjunto entre la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Departamento Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, asumimos el compromiso de organizar el II Coloquio Argentino de Investigación en Enfermería. Esperamos que todas las enfermeras y enfermeros celebren esta oportunidad, que nos acompañen y compartan las innovaciones para cuidar a todos y para cuidarlos bien.
NUESTRAS AUTORIDADES
PRESIDENTE
Mg. Lic. Juana Sigampa y Esp. María Soledad Gómez
PRESIDENTE HONORARIA
Dra. Lic. Silvina Malvárez
ORGANIZACIÓN
Escuela de Enfermería – Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba
Departamento Escuela de Enfermería – Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Rio Cuarto
GESTIÓN EJECUTIVA
Dra. Lic. Patricia Gómez
COMISIÓN CIENTÍFICA
Coordinación: Lic. Estela Diaz
Comisión científica-Gestión de Programa
Estela, Diaz – Marcela Sapei – Carlos Ojeda – Raquel Espeche
Sub comisión científica -Gestión de Trabajos
Valeria Soria – Verónica López – Brenda Benedetti – Karina Ferreyra
Comisión finanzas
Rosana Tejerina- Cándida Velázquez- Pablo Fuentes-Lucas Martínez- Alejandra Lobos
Comisión difusión y publicidad
Gisela Villegas – Silvana Brigo
Comisión de soporte técnico virtual
Gloria Rodríguez – Carlos Luna- Pedro Villarreal
Comisión de certificaciones y premios
Liliana Martínez-
COMITE DE REFERATO
Nieves Cháves – Mercedes Adriana Pereyra – Marina Flores Pogliani – María Victoria Brunelli – Eduardo Rodolfo Blotta
Juana Beatriz Sigampa – Valeria Cecilia Soria-Sandra-Inés Cerino – Patricia Fabiana Gómez – Estela del Valle Díaz-Genoveva Elizabeth Ávila